Robot OTTO para Arduino
OTTO DIY es un robot pensado para ser armado de forma muy facil e intuitiva, ideal para dar los primeros pasos con nuestros hijos en la programación con arduino y la robótica educativa, ya que requiere de pocas piezas, no necesita soldadura y se puede programar en un entorno gráfico como mBlock.
Presentación del robot
El robot OTTO se puede configurar con varias funciones, podemos programarlo para que baile o para que camine y evite obstáculos. Además emite sonidos y música en 8bits y se puede controlar con una APP y Bluetooth. Verlo bailar es muy divertido!
Al ser completamente open source, cualquiera de nosotros puede modificar el diseño de las piezas y el código del robot, lo que nos permite experimentar mucho.
Dónde comprar el Kit del Robot Otto
Invalid table id.Piezas y componentes del Robot
Las piezas del robot (cuerpo y piernas) se deben imprimir con una impresora 3D. Si no tenemos una podemos comprar estas partes en la página oficial del proyecto o mandar a imprimir las piezas. También se puede comprar un kit que incluyen todas las piezas y los componentes electrónicos.
Los componentes electrónicos que se necesitan para armar la version básica de OTTO son:
- Arduino Nano
- Arduino Nano Shield
- Sensor Ultrasónico HC-SR04
- 4 servomotores SG90 9g
- Buzzer de 5v
- 6 cables dupont HH de 10cm.
- Portapilas para 4 pilas AA
- Switch o interruptor de encendido
Se pueden armar versiones más complejas que incluyen conectividad Bluetooth, brazos móviles o luces leds en la cabeza para mostrar estados de ánimo.
Dónde descargar los archivos .stl para el robot OTTO?
Hay muchos repositorios de ficheros stl para impresiones 3d, nosotros usamos mucho Thingiverse ya que tiene una variedad muy amplia. Haciendo una búsqueda por «otto robot» nos devuelve estos resultados con muchas versiones del OTTO e incluso accesorios para agregarle.
También puedes descargar los archivos .stl de las piezas de nuestro repositorio de OTTO en GitHub.
Cómo armar a OTTO?
El armado del robot es sumamente fácil, basta con seguir el completo instructivo que proveen los diseñadores y no tendremos problemas para hacerlo funcionar.
- Lo primero que debemos hacer es montar los servomotores en cada pie, teniendo especial cuidado en que una vez fijado con los tornillos el servomotor gire 90° hacia cada lado.
- En segundo lugar colocamos los servomotores en el torso del robot ajustándolos con sus tornillos.
- Terminamos de armar las piernas del robot y pasamos los cables de los motores por dentro de las piernas.
- Colocamos el sensor Ultrasónico en la cabeza de OTTO y luego el shield de arduino nano.
- En el torso del robot colocamos el buzzer y el porta baterias.
- Luego sólo nos queda cablear siguiendo las instrucciones del manual.
- Listo! A divertirnos con OTTO!!
Sketchs Arduino para Otto
El software para Otto podemos descargarlo completo desde la web oficial. Es un fichero comprimido llamado OTTO_DIY_all.zip que contiene todas las librerías necesarias, los scketchs para hacer funcionar al robot y algunos extras.
- Lo primero que debemos hacer si es la primera vez que usamos Arduino es tener instalado en nuestro ordenador el IDE de arduino y el driver de Arduino Nano (está incluído en la carpeta «drivers» de OTTO_DIY_all.zip).
- Luego debemos copiar todas las carpetas de «libraries» a «C:DocumentsArduinolibraries» o donde sea que tengamos instalado Arduino.
- Luego copiamos todas las carpetas que comiencen por «OTTO_» a «C:DocumentsArduino» o donde sea que tengamos instalado Arduino.
- Ingresamos a nuestro IDE Arduino y abrimos el fichero «OTTO_avoid.ino».
- Conectamos a OTTO por USB a nuestro ordenador, verificamos el código y lo subimos al Arduino Nano. Si hicimos todo bien OTTO deberá empezar a caminar y detectar objetos.
Recursos externos
- Comprar Otto Robot en Amazon
- Web Oficial de Otto Robot
- Descargá todos los archivos y el manual de instrucciones del Robot OTTO
- Descargar archivos .iso y .stl de nuestro repositorio de OTTO en GitHub
- OTTO en Thingiverse
[ratings]
Otros artículos relacionados que pueden interesarte:
En el desafiante mundo de la fotografía de paisaje, la habilidad de inmortalizar la naturaleza en su máxima expresión a menudo implica enfrentarse a terrenos difíciles y condiciones climáticas extremas….
La comunicación efectiva es un componente crucial en el éxito de cualquier proyecto de IoT o desarrollo industrial que involucre tecnologías como Arduino, Raspberry Pi u otras similares. La habilidad…
¡Bienvenidos a este emocionante tutorial sobre cómo descargar, instalar y configurar Arduino IDE 2.0 en su versión estable 2.0! Si eres un entusiasta de la electrónica y la programación, te…
¿Alguna vez te has preguntado cómo medir la humedad y la temperatura en tu entorno utilizando Arduino? Los sensores de humedad DHT11 y DHT22 son la solución perfecta para tus…
¿Te imaginas controlar dispositivos desde tu sitio web y visualizar datos en tiempo real? La integración de Arduino y WordPress en un servidor virtual hace posible esta combinación poderosa. Descubre…
El mundo de la electrónica y la programación ofrece infinitas posibilidades para crear proyectos interesantes y divertidos. En este artículo, exploraremos el emocionante mundo de los LED RGB y cómo controlarlos…
En este artículo, exploraremos cómo utilizar un sensor de luz para ajustar automáticamente el color de un LED RGB según las condiciones del entorno. Aprenderás cómo medir la intensidad de…
¿Alguna vez te has preguntado cómo simplificar la forma en que programas tus dispositivos IoT? ¿Te gustaría contar con una herramienta que facilite la creación de flujos de trabajo y…
¿Alguna vez has imaginado crear tus propios dispositivos electrónicos personalizados? ¿Te gustaría adentrarte en el apasionante mundo de la robótica y la programación? Si es así, estás en el lugar…
En el mundo actual de los negocios, es importante contar con herramientas que permitan una gestión empresarial ágil, eficiente y económica. En este contexto, la plataforma de desarollo de aplicaciones…